Ir al contenido principal

Aversión al Riesgo ..... ¿Porqué es tan importante?

 

Hoy en dia el trabajo que se lleva a cabo en algunos sectores de la industria nacional y latinoamericana requiere de un cuidado especial cuando observamos que las personas que ejecutan diversas funciones pueden estar expuestos a contantes riesgos y peligros. 

Por lo que existen algunas herramientas que pueden apoyar los procesos de selección de candidatos que disminuyan la tasa de accidentabilidad y a su vez, predecir conductas inseguras que afecten la integridad no tan solo de manera individual, sino también del equipo. 

La Aversión al Riesgo puede decirnos entre otras cosas, que tan lejos estamos de accidentarnos o qué factores podrían estar disminuidos dentro del proceso, sumando también aspectos psicosociales, que influencian los comportamientos que se pueden manifestar en las labores del dia a dia.

Por eso es relevante el foco en este aspecto, en Triade Consultores hemos desarrollado un proceso integral de evaluaciones psicológicas para candidatos del sector minero y de la construcción, desde el primer contacto, muy focalizados en los procesos que se experimentan en el contexto donde se desempeñan. Por lo tanto, existen ciertas variables a considerar que están presentes en este proceso, ademas de contar adicionalmente con un taller centrado en temáticas de seguridad desde la sensibilización, elemento que genera una concientización de los riesgos, ademas de permitir evaluar otros aspectos conductuales necesarios.

Hoy nuestros clientes vinculados a la minería están conscientes y necesitan potenciar aspectos ligados a la seguridad, confían en nuestro trabajo y en los mas de 10 años de experiencia que nos avalan en el rubro.

Cualquier duda que puedan tener, no duden en contactarnos y efectuar las preguntas que estimen pertinentes, estaremos atentos.



"Evaluación y Taller de Aversión al Riesgo"





Comentarios

Entradas populares de este blog

ERRORES COMUNES EN ENTREVISTAS LABORALES

  Evita estos errores y consigue el trabajo de tus sueños  "Poca preparación" En una entrevista laboral, la preparación ES CLAVE .  Imagina que llegas a una entrevista, conoces la historia y objetivos y los desafíos de la empresa. No solo impresionarás al entrevistador, sino que también te sentirás mas segura/o y preparada/o.  Es por ello que te recomendamos lo siguiente: Investiga información importante de la empresa.  Objetivos, desafíos e historia de la empresa.  Responsabilidades del cargo al que postulas.  "Demostrar Ansiedad y Nerviosismo" No dejes que la ansiedad te juegue una mala pasada. Escucha atentamente y muestra como tu experiencia te convierte en el candidato ideal.  ¡Recuerda! cada entrevista es una oportunidad para aprender y mejorar.  Demuestra que eres una persona segura: Tómate el tiempo para escuchar atentamente y responder con calma.  Entiende como tu experiencia se ajusta al cargo al que postulas.  ¡PREPÁRATE,...

EQUILIBRIO LABORAL Y PERSONAL

COMO MANTENER EL EQUILIBRIO LABORAL Y PERSONAL ESTABLECE LÍMITES CLAROS:  Define horarios de trabajo y tiempo personal. Ejemplo: "Desconecta del trabajo después de las 6 p.m. para disfrutar de tu tiempo libre." PRIORIZA EL AUTOCUIDADO: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te hagan feliz.  Ejemplo: "Reserva tiempo para hacer ejercicio, leer o pasar tiempo con amigos."  ORGANIZA TU TIEMPO: Planifica tu semana para incluir tanto responsabilidades laborales como personales.  Ejemplo: "Usa una agenda para equilibrar tus reuniones de trabajo y tiempo en familia." APRENDE A DECIR QUE NO: No asumas más de lo que puedes manejar.   Ejemplo: "Sé realista sobre tus capacidades y no tengas miedo de rechazar tareas adicionales." ¡Encuentra el equilibrio perfecto y disfruta de una vida plena!  Por: Guillermo Caballero Barbieri.  Psicólogo Laboral, Diplomado en Desarrollo Organizacional. Gestión de Personas.  

PROFESIONAL EXPERTO TRIBUTARIO

 En Triade Consultores nos encontramos en búsqueda de un profesional experto tributario para ser incorporado al equipo del Tribunal Tributario y Aduanero de la Región Metropolitana . ¿Qué necesitas para postular? Debes contar con título de Contador/a Auditor/a, de, a lo menos, 8 semestres de duración otorgada por una Universidad del Estado o reconocida por éste. Contar con experiencia y estudios de especialización en el área Tributaria, con especial énfasis en auditorias tributarias de empresas de mediano y gran tamaño y procedimientos de fiscalización ante el SII. ¿Cuáles serán tus principales funciones? a) Apoyar en la correcta gestión de las materias propias del Tribunal, lo que implica dentro de otras actividades: Mantener los procesos en orden con su respectivo expediente foliado. Gestionar los escritos y presentaciones correspondientes a las causas asignadas. Proponer y redactar proyectos de resoluciones y actuaciones judiciales. Gestionar las notificaciones por carta certifi...